Luis Miguel González Bosé (Panamá, 3 de abril de 1956) es un músico, cantante y actor de origen español. Durante su carrera, ha vendido más de treinta millones de copias en todo el mundo.4 Sus padres fueron el torero español Luis Miguel Dominguín y la actriz italiana Lucia Bosè, Miss Italia en 1947. Cuenta con nacionalidades española, panameña, italiana y colombiana.
Primeros años

Miguel Bosé fue bautizado el 12 de julio como Luis Miguel González Bosénota 1 y su padrino fue el cineasta Luchino Visconti. De mayor modificó su nombre dos veces, primero a Miguel Dominguín Bosé y después a Miguel Bosé Dominguín.6
Creció en un ambiente rodeado de arte y cultura, ya que sus padres eran amigos íntimos de Pablo Picasso y Ernest Hemingway. Él mismo se define como un «niño solitario» al crecer rodeado de mujeres (madre y hermanas)7 que se refugió en la lectura. Estudió en el Liceo Francés de Madrid8 y a principios de la década de 1970; tomó clases de danza en Londres con Lindsay Kemp, en París con Martha Graham y con Alvin Ailey en Nueva York. Fue en aquellos años donde decidió hacerse llamar Miguel Bosé.
Trayectoria artística
Debut y época kitsch (1975-1985)

En 1980 Bosé publica Miguel, su álbum más importante de esta primera etapa y que contenía los sencillos "Morir de amor" y "Te amaré", que le colocarían a la cabeza de las listas de numerosos países. "Olympic Games" fue uno de los sencillos más internacionales de este álbum.[cita requerida] En su portada aparecía vestido de torero como homenaje a su padre.
Las giras multitudinarias se suceden, al igual que las versiones de sus discos en otros idiomas. Con su siguiente trabajo, el álbum, Más allá (1981), Bosé no consigue la repercusión de anteriores trabajos y el sencillo "Márchate ya" no acaba de encajar entre sus fans. Este percance lleva a la discográfica a editar al año siguiente un álbum recopilatorio con todos sus sencillos y con dos temas inéditos, Bravo muchachos (1982), que consigue colocar a Miguel en los primeros puestos de las listas en España, Italia y otros países de Europa. Este recopilatorio también contenía otro tema inédito Son Amigos.
Por estas fechas, Miguel se convierte en padrino del exitoso grupo mexicano Timbiriche, cuyos integrantes eran Diego Schoening, Sasha Sökol, Benny Ibarra, Mariana Garza, Alix Bauer y Paulina Rubio. Durante su estancia en México se le relacionó mucho con la cantante y actriz Daniela Romo[cita requerida] y realizó producciones con Luis del Llano Macedo.

Mientras que su éxito en Italia estaba in crescendo y su álbum Milano-Madrid (1983) así lo acreditaba, en España su álbum de ese mismo año Made In Spain (grabado con composiciones realizadas para él conocidos de autores relacionados con la Movida madrileña, como Nacho Cano, Carlos Berlanga y Nacho Canut)9 no acaba de cuajar. Bosé intentaba mantenerse a flote después de su éxito a finales de los años 1970, pero veía cómo todas las formaciones del fenómeno fans de la década pasada, tipo Pecos, iban desapareciendo paulatinamente siendo sustituidas por bandas de la Movida madrileña.
1984 ve el nacimiento de un nuevo Miguel Bosé. El artista decide tomar las riendas de su carrera, y redirigir su música hacia un público más maduro. Perseguido por el fantasma de la etiqueta "música para niñas", Bosé cambia su registro vocal (mucho más grave ahora) y reorienta su música hacia influencias artistas y bandas de la talla de David Bowie o Depeche Mode.

Es una etapa en la que la imagen de Bosé es casi tan importante como su música. Su look moderno y sofisticado (mitad vampiro, mitad extraterrestre) y su carisma se convierten en la tarjeta de presentación allí donde va. El artista se rodea de un halo intocable combinando sus trabajos musicales con incursiones esporádicas en el mundo del cine como El caballero del dragón (la película española más cara hasta la época) o En penumbra.
Experimentos (1986-1989)

Crítica social (1990-1997)
Los primeros años 1990 reciben el lanzamiento de su álbum Los chicos no lloran, que acerca a Miguel a un sonido más comercial y aportan una imagen más accesible para todos los públicos. El disco cosecharía varios éxitos en sencillo, pero perdería el glamour y la sofisticación de los trabajos anteriores. La exitosa gira de presentación del disco se recogería en su siguiente trabajo Directo '90.
Tras un corto periodo de relax, en 1991 Bosé consigue otro éxito, esta vez en el mundo cinematográfico, con su papel de juez travestido en la película de Pedro Almodóvar Tacones lejanos.

En 1996 saldría Laberinto, compleja continuación de Bajo el signo de Caín, aún más experimental y críptica, que tan sólo contenía un tema meramente comercial al uso, "La autoradio canta". El disco se reeditaría incluyendo tres temas más comerciales, entre ellos el sencillo "Este mundo va", para asegurar así su éxito de ventas. También en 1995 Miguel Bosé aparece en el cortometraje Detrás del dinero de Alejandro González Iñárritu.
En 1996 se estrena Libertarias, de Vicente Aranda, en la que Miguel vuelve a ponerse frente a la cámara. Ese año murió su padre, Luis Miguel Dominguín, a los 69 años a causa de un derrame cerebral.
Pop comercial y fama mundial (1998-2004)
En 1998 Miguel publica un álbum de versiones, Once maneras de ponerse un sombrero, su personal homenaje a algunas de las canciones más importantes de la cultura latina en su opinión. Siguiendo el camino de la producción compleja, el trabajo rebosa belleza en sus sencillos Muro y Sólo pienso en ti.

Tras un periodo marcado por la presentación del programa "Séptimo de caballería" para TVE, Bosé se embarca en el año 2000 en un larguísimo tour, Girados, junto a la ex cantante del grupo Mecano, Ana Torroja, que les llevará a muchas ciudades de España y América Latina haciendo repaso por la extensa carrera musical de ambos artistas e interpretando muchos de sus temas a dúo. La gira se publicó en un doble CD grabado en directo, añadiendo un single inédito interpretado por ambos, Corazones.

Tres años después de la publicación de Sereno Miguel presentó el ambicioso disco sinfónico Por vos muero, donde colaboró con varios músicos y compositores, entre ellos Alejandro Sanz -del que se convirtiera en compadre, ya que fue padrino de bautizo de su hija Manuela-.[cita requerida] El disco, grabado en La Cuadra, la casa de Miguel, y bajo la producción de Chris Cameron y Nicolás Sorín, es una especie de homenaje personal al mundo del cine, a las bandas sonoras y a la formación clásica que recibió de niño. El disco se presentó en directo en muy pocas ciudades de España y México, con diferentes orquestas sinfónicas, y supuso uno de los retos más importantes en su carrera.